martes, 28 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
MANEJO DE PURETOS
1. SERIALES: pasan infomacion de bit a bit
son:
video
ps2/ mouse verde/ morado teclado
2. PARALELOS: pasan por bloques de bit
uno largito de color morado para conectar impresoras o otas partes
impresora
camara
3. USB: es un puerto universal y son seriales y paralelos
y son de alta velocidad y se conectan en caliente
memorias
camaras
celulares
4. PUERTOS DE RED: son utilizados para conectarme a una red
cables de red
5. INALAMBRICOS : es un puerto que me permite
conectarme a una red como el wi-fi
portatiles con wi-fi
celulars con wi-fi
6. BLUETOOTH: dispocitivos para una conectividad
celulares con bluetooth
portatiles con bluetooth
lunes, 20 de febrero de 2012
RESUMEN DE PALABRAS CLAVES EN LA INTRODUCCIÓN DE
HARDWARE EN SISTEMAS OPERATIVOS
Este documento es producido para apoyar la
terminología más técnica que para el curso de sistemas operativos se requiere
en el desarrollo del curso:
- Procesador: Cerebro del computador encargado de realizar los procesos o tareas a una velocidad determinada.(dada en Mhz).
- Ventilador: Dispositivo de enfriamiento que permite generar aire frío con el fin de mantener la temperatura normal de los procesadores.
- Disipador de calor: Dispositivo que con el ventilador propician el enfriamiento del procesador.
- Memoria Ram: Memoria principal del computador, en la cual se cargan de manera temporal los procesos o tareas del computador. Posee características importantes como el bus de transmisión, la velocidad de acceso, es de lectura y escritura y el dispositivo posee un almacenamiento medido en Megabytes o Gigabytes.
- Disco Duro: Memoria de almacenamiento secundario y permanente; posee características como: Es de R-W, tiene un bus de transmisión, velocidad de acceso y tiene una capacidad que se mide en Gigabytes.
- Tarjeta principal o Main Board: Dispositivo fabricado para ensamblar en el todas las partes del computador.
- Memoria Rom: Memoria de solo lectura del computador que se utiliza para guardar la información del fabricante de los dispositivos. Normalmente viene como u chip pegado a la tarjeta principal del computador.
- Memoria cache: Memoria con principio de cercanía al procesador que tiene las mismas características de la RAM, pero es de menos magnitud y de más alta velocidad y costo.
- Chip: Conjunto de dispositivos electrónicos que asociados a una programación muestran un funcionamiento determinado.
- Bus de transmisión o bus de Datos: Es el que permite el paso de los datos a través de los dispositivos a una determinada cantidad y velocidad.
- Correa o Bus de datos: Permite la conexión de discos e unidades a la tarjeta principal de un computador para el posterior manejo bidireccional de datos entre los dispositivos.
- Rom Bios: Utilidad que permite ingresar a las especificaciones actuales de una tarjeta principal (todos los dispositivos pegados a ella ), dadas por el fabricante de los dispositivos. Esta utilidad es conocida también como Setup.
- Dispositivos plug and play: Son dispositivos que con solo pegarlos al a la parte física del computador son tomados por el sistema operativo, pues, este posee sus drivers de funcionamiento.
- Bus de expansión PCI: Son bancos de conexión que permiten pegar más dispositivos adicionales a la tarjeta principal como módems, tarjetas de video, sonido, tarjetas aceleradoras etc.
- Bus AGP: Banco de expansión propia para conectar tarjetas de video, televisión y algunas aceleradoras.
- Puertos Seriales: Son puertos de E/S que permiten flujos en serie de datos (por ejemplo el teclado y el Mouse)
- Puertos paralelos: Son puertos de E/S que permiten el manejo en paralelo de un flujo de datos (la impresora y una cámara).
- Puertos USB (Universales): Permiten la conexión tanto de dispositivos paralelos como seriales. Presenta características importantes de conexión en caliente y una gran velocidad en el envió de datos.
- Chasis ATX: Caja con conector de potencia ATX y con fuente interna de 400watt en adelante.
- Intel: Fabricantes de dispositivos para computador especialmente procesadores y tarjetas principales con gran prestigio en el mercado.
- AMD: Fabricantes de procesadores y tarjetas que compiten con las Intel hace algunos años en el mercado se consideran fabricantes de dispositivos genéricos, pero, con el tiempo a logrado mejorar sus productos y ubicarse casi a la par de los Intel.
- Memoria Ram SIMM: Tipo de memoria de los computadores más viejos con un menor número de pines y que soportaba tamaños inferiores de memoria. (Soportaba buses de máximo 66 Mhz y tamaños por banco de 32MB)
- Memoria DIMM: Tipo de memoria un poco mas actual que contaba con un número mayor de pines que la SIMM. Sus velocidades de transmisión alcanzaron hasta los 133Mhz y se conseguían bancos hasta de 512 MB.
- Memoria DDR: Memoria que en la actualidad marca la parada por la casi salida de la memoria DIMM en el mercado. Con características muy parecidas a las de la DIMM pero, con buses de mejor proyección. Sus buses de transmisión alcanzan hasta los 533Mhz y la magnitud de un banco es de 1GB.
- Memoria RIMM: Memoria hecha especialmente para tarjetas originales (Intel preferiblemente). Demasiado costosa pero con buses de hasta 800Mhz y tamaños de 512MB por banco. Una característica fundamental de esta memoria es que trabaja por módulos pares, ósea, que debe tener el mismo modulo de memoria en bancos contiguos.
- Dispositivos IDE: Dispositivos periféricos de E/S dentro de los cuales se encuentran los discos y las unidades extraíbles.
- Conectores IDE: Es el conector de la tarjeta que me permite asociar por medio la correa de los buses de los dispositivos IDE a la tarjeta principal permitiendo la comunicación de datos entre los discos y las unidades extraíbles con la memoria y el procesador.
- Jumper: Permite puentear por pares de líneas para hacer que un dispositivo se comporte de diferentes formas.
- Disco Maestro: Es el disco principal de la conexión de una correa de bus de un dispositivo IDE. En estos dispositivos se distingue por un Jumper que da el fabricante
- Disco Esclavo: De la misma manera que el maestro pero seleccionado por el Jumper como esclavo.
- Controladores de la tarjeta principal: Conjunto de programas que entregan los fabricantes de los dispositivos para que estos puedan funcionar de acuerdo a un sistema operativo.
- Disco de Arranque: Es el conjunto mínimo de programas con el cual se puede arrancar una máquina para comenzar un proceso en pleno de instalación.
- Fdisk: Herramienta de Dos que posee un disco de inicio y permite generar particiones a un disco que nos las tiene.
- Sector de Boot: Corresponde a los primeros sectores de un disco duro y es donde se coloca los archivos de inicio de un sistema operativo después de la instalación.
- Fat: Tabla de localización de archivos. Usada para organizar la ubicación de los diferentes archivos en el disco. Entre los tipos de fat encontramos los siguientes:
Fat 16bit
Fat 32bit
Fat 64Bit
Fata NTFS
- Fuente interna del chasis: Recibe voltajes de 110 voltios y los convierte en voltajes que puedan asimilar los dispositivos de la tarjeta madre (5V-12V).
- Regulador de Voltaje: Permite depurar los picos de entrad de la corriente que ingresa del exterior hacia el computador.
martes, 14 de febrero de 2012
Herramientas de un tecnico en sistemas:
- Juego de destornilladores: estria, plano, estrella, de todos los tamaños. Con punta magnetizada y normal. También recomiendo uno inalámbrico recargable, son excelentes para trabajos continuos.
- Pinzas: siempre pasa que se cae un tornillo donde no debe.
- Brazalete antiestático: si siempre se te pasa tocar el chasis para descargar tu carga estática o simplemente quieres ir por lo seguro, no te debe faltar.
- Soplador: para limpieza del polvo es lo máximo, hay que recordar que se debe usar tapa bocas siempre que uses el soplador para remover el polvo de una PC. NOTA: cuidado con la sopladora, en algunos casos son de mucha presión y pueden dañar un computador, jamas usen un compresor (bomba de aire a presión).
- Brocha: para limpiar esos sitios que el soplador no logro remover. De igual manera recomiendo el tapa bocas y cuidado al usar la brocha con componentes delicados como la tarjeta madre.
- Kit de herramientas para redes: Pinza de impacto (ponchadora), Crimpeadora, probador de cables, pela cables, Alicate de corte, conectores RJ45.
- Probador de Fuentes de Poder: herramienta que te permite descartar fallas en la fuente de un computador. Es mejor que cargar con una fuente de repuesto encima para pruebas. Recientemente adquirí el Coolmax tester y es mucho mas funcional y especifico que el anterior genérico que tenia, he desechado un lote de fuentes dañadas que tenia gracias a esta herramienta.
- Switch KVM: si realizas trabajos en tu casa o tienes un área fija de trabajo, esta herramienta no te puede faltar, simplifica las conexiones (asi parezca lo contrario), redices espacios ya que con un solo monitor, teclado y mouse operas mas de un equipo mediante un switch. Además puedes realizar trabajos simultáneos. En mi experiencia recomiendo los usb ya que son plug&play, se conecta casi en cualquier momento al realizar el cambio.
- Agenda digital o cuaderno: indispensable para llevar la lista y organización de clientes.
- Convertidor IDE/SATA a USB: Muy importante esta herramienta, te permite hacer descarte de los puertos IDE/SATA de una tarjeta madre o un cable defectuoso, realizar respaldos de manera rápida y es bastante cómodo para transportar (y no es costoso).
- Disco duro externo portátil: Aunque no es una herramienta muy económica ciertamente te puede ahorrar horas de trabajo, así como salvar el día. De vez en cuando nos toca aquel computador en que el disco duro esta pidiendo auxilio y aquí es cuando el disco portátil nos ayuda a respaldar esa data. Una idea para no tener que gastar mucho en un disco externo es comprar una caja externa IDE y usar algún disco duro IDE que nos sobre.
- Pen drive: Usualmente nos hace falta algún programa por instalar o alguien tiene una mejor versión, es posible realizar respaldos pequeños o cargar cualquier información para el trabajo. Esta es la herramienta portátil mas flexible para llevar datos, aunque propensa a dañarse mas rápida que un disco duro. No debería faltar en nuestras herramientas.
- Linterna Portátil LED: en ocasiones nos cuesta observar la posición del pin de la memoria, los puertos IDE o SATA de una tarjeta madre o simplemente examinar un computador desde una posición incomoda. El uso de una linterna puede evitarte graves accidentes.
- Herramienta Multiuso: ¿te ha pasado que no traes las herramientas porque saliste apurado? Bueno a mi si. Afortunadamente siempre cargo una de estas herramientas que me ha salvado como mil veces y no únicamente arreglando computadoras. No necesariamente tienen que comprar las de marca que son costosas, en las tiendas por departamentos venden unas económicas y por lo menos a mi me han funcionado.
Switch o Router: en este punto no voy a debatir la marca ni modelo. Cabe
aclarar que aunque es un complemento para que las computadoras se
comuniquen entre si, pero también nos sirve como herramienta que en el
área de trabajo no debe faltar. En ocasiones hay que probar puertos de
red, conexiones inalambricas, es otro método de realizar respaldos,
podemos poner a prueba un equipo navegando por Internet o la red local,
etc.
Pasta Térmica (Grasa siliconada, térmica): Gracias a nuestro colega Juan
Jose Fanina, me recordó un elemento muy importante cuando se trata de
mantenimiento de computadores, sobretodo al reemplazar un procesador. La
pasta térmica incrementa la conducción de calor entre le procesador y
fan cooler. Esto nos evitara el recalentamiento inusual del procesador.
Tornillos
y Jumpers: siempre es necesario como técnico cargar con unos cuantos
tornillos de las diferentes dimensiones porque sucede que estos
pequeñines son muy escurridizos, también sucede que encontramos que
faltan tornillos en lugares importantes (tornillo que sujeta el disco
duro). Los Jumpers son necesarios para la configuracion de las unidades
IDE bien sea para principal o secundario. Aunque con las unidades SATA
esto ya no ocurre, las tarjetas madres poseen este tipo de conector que
en el momento menos esperado nos puede faltar. No hace falta tener un
saco con estos elementos pero si por lo menos para salir del apuro.
Bolso:
Nadie se ha preguntado ¿Donde pensarán meter todas estas herramientas?
Pues normalmente en un bolso tipo maletín, algunos prefieren los de
mochila, pero ya es cuestión de gustos. En mi caso tengo desde cajas de
herramientas, maletín y bolso. Procuro que sean de buena calidad porque
ya me ha pasado que cualquier bolso no aguanta el trote. Como consejo
para no cargar siempre con todos los bolsos, herramientas, trato de
cuadrar el trabajo a realizar para saber que tengo que llevar, si por
ejemplo es un mantenimiento normalmente cargo el soplador y las
herramientas en el bolso tipo mochila, si tengo que hacer solo
instalaciones llevo mi maletín, etc.
Batería
(pilas) 2032: Gracias al amigo Nelson de Colombia, me recordó que esto
es común sobretodo en los computadores viejos: el bios no salva la
información y hay que guardar los cambios cada vez que se enciende el
PC, para evitarte un viaje, carga en tus herramientas algunas baterías
2032 para hacer el reemplazo inmediato para resolver este detalle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)